

Un año después, y con unas andas artesanales, logró salir en procesión con tan sólo seis penitentes: cuatro anderos y dos nazarenos con achones en la noche del Miércoles Santo.
![]() |
Autor desconocido. |
La Cofradía no cesa su progreso año tras año, y logra contar con el reconocimiento de la Archicofradía Primaria de Madrid, contando entonces con las mismas indulgencias y privilegios.

En enero de 1975, llega a Alcalá la actual Imagen de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli, de D. Emilio Tudanca, para la cual, la Archicofradía regaló dos túnicas propiedad del Titular de Madrid.

En el verano del 2000 nace el proyecto de la Cofradía de la Banda de Cornetas y Tambores Jesús de Medinaceli, que derivaría en la actual Agrupación Musical.
El 13 de diciembre 2003 la Esclavitud se ve obligada a trasladarse en una Procesión Extraordinaria del Convento de San Bernardo dirección a la Parroquia de San Bartolomé, actual Sede Canónica.

En el año 2015, con motivo del 60 aniversario de fundación, se bendice la Imagen secundaria de San Juan Evangelista, obra de D. José Manuel Montaño Fernández, quedando así configurado el Misterio de la Sacra Conversación en el paso de palio.
Página web de la Esclavitud